Preguntas frecuentes
Navega tu Cuerpo es un curso de conciencia corporal que te ayuda a mejorar la relación con tu cuerpo, a regular tu sistema nervioso y a expandir a los que te rodean tu bienestar físico y emocional.
El objetivo de Navega tu Cuerpo es desarrollar tu bienestar físico, mental y emocional en la comodidad de tu hogar, a tu ritmo, con amor y respeto a lo que tú eres.
¿A quién está dirigido el curso Navega tu cuerpo?
Está dirigido a las mujeres que anteponen a su autocuidado las obligaciones de su rol social como madres, esposas, trabajadoras, cuidadoras, etc.
A todas ellas, NC les ofrece una opción accesible que les permitirá trascender el dolor, aquietar su mente, brillar empoderadas en el mundo y expandir bienestar a sus seres queridos.
¿Qué diferencia hay entre la modalidad larga y la corta?
La travesía larga está estructurada en torno a una navegación poética basada en el poema de Constantino Cavafis " Viaje a Itaca". Incluye más información contextual, más poemas, así como actividades de reflexión sobre la práctica y de discusión para las reuniones virtuales. Todo ello enfocado a desarrollar con profundidad, el sentir y la conciencia corporal.
La versión corta se enfoca en las prácticas, proporciona menos información, prescinde de la narrativa poética y de las actividades de reflexión. Los resultados son también palpables, pero el recorrido es más corto.
¿Debo seguir una progresión específica o puedo navegar libremente por los módulos?
Eres tú quien dirige tu barco, puedes navegar libremente por los módulos. Permite que tu intuición te guíe. Dale una oportunidad a la sabiduría de tu cuerpo.
¿Cuántas veces debería repetir cada clase?
Te sugerimos repetir al menos 3 veces cada clase, de preferencia durante la misma semana. Te darás cuenta de que, aunque los movimientos son los mismos, los hallazgos que tendrás en cada clase serán distintos. ¿Qué necesito para realizar las prácticas?
Conexión a internet, tapete, o mat o frazada para tenderte en el piso, una toalla o almohada pequeña para apoyar la cara cuando estés boca abajo (opcional).
¿Puedo realizar las prácticas si tengo alguna condición especial de salud?
Si tienes alguna condición en la que no te venga bien recostarte en el piso (por ejemplo hipertensión o vértigo) la puesta en práctica de los once lineamientos te protegerán y preservarán de posibles lesiones.
Puedes recurrir a la visualización e imaginación cuando las condiciones físicas te impidan realizar las clases. Las clases no implican ningún riesgo si sigues atentamente los lineamientos, pero no está de más hacer una consulta con tu médico o personal de salud de confianza.
¿Pueden hacer las clases las personas de la tercera edad?
Las personas de la tercera edad pueden realizar las clases y verse beneficiadas. La práctica constante de las clases incluso puede contribuir a incrementar la movilidad y la seguridad para disminuir el riesgo de caídas.
En dado caso que acostarse en el piso les resulte difícil, el acompañante o ellas mismas pueden recurrir a la creación de variantes de los movimientos sentadas en una silla.
¿Qué pasa si no cuento con un espacio tranquilo para hacer mi clase?
Sabemos que el ruido está presente siempre y que en ocasiones puede ser de tal magnitud que interfiere con nuestra atención. Si llega a ocurrir que haya mucho ruido durante tu práctica, no pelees con él, acéptalo e incorpóralo como parte de la diversidad contextual. Te sugerimos nombrar la situación, por ejemplo: “Aunque (situación que genere el ruido, vecino, perro, avión, etc.) está haciendo ruido, yo puedo mantener mi atención en mí misma, escuchándome atentamente”. Esto ayuda a que los ruidos “pasen al fondo” y no distraigan tu atención.
¿Cuánto tiempo está vigente el contenido en la plataforma?
Los horizontes cuatrimestrales están disponibles un año y los módulos mensuales durante seis meses. En este tiempo podrás practicar las clases tantas veces como desees.